Circuito NO activo en este momento
Los precios, hoteles e itinerario se presentan en carácter de informativos
Visitando, del 17-23 diciembre 2022
Barrancas del Cobre; Sierra rarámuri; Chihuahua; Comunidad menonita en Ciudad Cuauhtémoc; Creel; Lago Arareko; Tren el Chepe Express; Mazatlán; Ferry-La Paz-Todos Santos; Cabo San Lucas
Salida
Presentarse a las 3:38 horas en la terminal señalada para nuestro vuelo, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a Chihuahua.


Día uno
Chihuahua – Ciudad Cuauhtémoc
Después de aterrizar, partiremos rumbo a Ciudad Cuauhtémoc, muy cerca de la capital de Chihuahua. La comunidad de menonitas más numerosa de todo México se encuentra en ese lugar. Al arribar a la ciudad se logra percibir su peculiaridad a través de amplios campos de manzanas y casas de madera con sus techos a dos aguas, más parecidas a las casas típicas de Canadá o Estados Unidos, que a las del resto del país.
Los menonitas son un grupo étnico–religioso que llegó a México en 1920. Se han vuelto uno de los grupos de inmigrantes más destacados de la historia de la inmigración en México. Se caracterizan por mantener sus costumbres, vestimenta, relación con el campo, así como por una fuerte relación comunitaria con la religión (cristianos anabaptistas históricamente seguidores de Menno Simons). Conservando así una cantidad importante de manifestaciones culturales que fundamentan su identidad étnica, dedicándose, además de las labores agrícolas (producción de cereales, frutas y hortalizas), a actividades de servicios y profesionales.


Haremos una visita al Museo Menonita para conocer un poco más de la cultura y modo de vida de esta población. El museo tiene varias salas que muestran cómo eran las casas y áreas de trabajo a la llegada de estos inmigrantes. Hay muebles, ropa, herramientas, adornos y otros elementos. Después de la visita al museo pasaremos a una quesería menonita y a visitar la comunidad.
Posteriormente, traslado a Chihuahua. Registro en el hotel. Tiempo para cenar y noche libre en Chihuahua.
Día dos
Chihuahua – Creel
Después del desayuno, empezaremos con la visita por la Ciudad de Chihuahua. Realizaremos un homenaje en el sitio donde asesinaron a Marisela Escobedo mientras esta protestaba por la impunidad en el feminicidio de su hija Rubí, por lo cual, colectivos del estado erigieron un anti monumento (La Cruz de Clavos) que el gobierno retiró, frente a lo cual los colectivos se encuentran en un proceso de defensa del espacio público como un lugar para la construcción de la memoria colectiva.


Seguiremos caminando y reflexionando sobre la historia del estado, a través de una caminata en la que conoceremos también la Catedral, el Centro Histórico de la Ciudad y el calabozo de Miguel Hidalgo. Este último está ubicado dentro del edificio del Centro Cultural Casa Chihuahua y fue el lugar donde estuvo preso Miguel Hidalgo y Costilla por un período de tres meses antes de ser fusilado.
Al terminar la caminata, regresaremos al hotel para hacer el registro de salida. Sobre el autobús, avanzaremos hacia la Quinta Gameros (en caso de que permitan la entrada, ésta tiene un costo aproximado de $30 pesos) y casa de José Doroteo Arango Arámbula “el Generalísimo Pancho Villa”, hoy Museo de la Revolución Mexicana (en caso de permitirse la entrada, ésta tiene un costo aproximado de $10 pesos).
Actualmente, la Quinta Gameros es un centro cultural que depende de la Universidad de Chihuahua, donde se imparten desde exposiciones y presentaciones de libros, hasta recitales y talleres.


Posteriormente, realizaremos el traslado hacia la Sierra de Chihuahua. Parando a comer en camino a la sierra y teniendo posibilidad de conocer y comprar cosas como Sotol (con víbora o sin víbora), carne seca, burritos de la sierra, galletas rarámuris, etcétera. Más adelante llegaremos al punto más alto de la sierra, San Juanito, donde visitaremos a Machiko un colectivo agroecológico que nos explicará los proyectos a través de los cuales apoyan a las comunidades rarámuris de la sierra. Nosotros los apoyaremos consumiendo algunos productos de su cafetería y habrá posibilidad de apoyarlos económicamente (se pide no llevar ropa, dulces, enlatados u otros productos). Finalmente, llegaremos a Creel por la noche para realizar el registro en el hotel.
Día tres
Creel – Barrancas del Cobre – Sierra de Chihuahua
Después del desayuno, avanzaremos por la sierra hacia las Barrancas del Cobre, en este lugar se puede desde dar un paseo, subir al teleférico, o reservar con anticipación un lugar para el Zip Rider (opcionalmente se puede elegir subir al teleférico con un costo aproximado de $250 pesos; o una tirolesa rápida –Zip Rider– que debe reservarse con anterioridad y tiene un costo aproximado de mil pesos).


En la terminal del teleférico hay un mirador de cristal, desde el cual se puede observar la grandeza de las Barrancas a nuestros pies. El lugar cuenta con un restaurante con una espectacular vista a las Barrancas, para comer antes de partir, o si lo prefieren, en el sitio hay diversos comederos atendidos por los habitantes locales (recomendación).
En la sierra rarámuri visitaremos la cascada Cusárare, donde podremos realizar una caminata y adquirir arte rarámuri, lo mismo que en el Lago Arareko; posteriormente visitaremos la Misión de San Ignacio, que nos permitirá entender elementos del sincretismo cultural creado a través del proceso de colonización espiritual y económica sobre la población rarámuri. Terminaremos este día con la visita a la casa de Doña Petra y su familia, quienes pertenecen al grupo rarámuri y ofrecen algunos productos que podemos comprar para apoyarlos, como galletas de pinole (pinolitas artesanales), galletas de avena, pinole, etcétera.
Posteriormente regresaremos a Creel.


Día cuatro
El Chepe – El Fuerte
Después del desayuno, haremos check out del hotel, para dar inicio al famoso recorrido en el tren El Chepe Express (que le debe su nombre a la pronunciación de la abreviatura de su nombre original Ferrocarril Chihuahua–Pacífico, que se convirtió en “CH. P.”), el cual abordaremos desde la estación de Creel. Se trata de un viaje a través de las Barrancas de Cobre y es una de las pocas opciones que hay para viajar en tren a través de México. Un viaje con vistas extraordinarias; una experiencia para guardar en la memoria y disfrutar toda la vida. Es un tren que se ha vuelto uno de los principales puntos turísticos nacionales.
The Copper Canyon, como se le conoce mundialmente a las barrancas chihuahuenses, es cuatro veces más grande que el Gran Cañón ubicado en Arizona (en los Estados Unidos), está conformado por cuatro cañones (que se encuentran entre Chihuahua y Sinaloa) con vista a acantilados y cañadas, tiene 37 puentes y 86 túneles que ayudan a cruzarlo.
Arribaremos a la estación El Fuerte en Sinaloa, en donde nos esperará el autobús para dirigirnos al centro del pueblo mágico, tomar alimentos en cualquier restaurante del centro y tomar algunas fotos. El Fuerte, de la misma manera que Creel, debe gran parte de su desarrollo actual a la existencia del tren de pasajeros, por lo que habrá oportunidad de reflexionar sobre la desarticulación y privatización de los ferrocarriles en México (en este caso, propiedad de Grupo México, principalmente minero), así como de los posibles beneficios que puede tener el desarrollo de proyectos ferroviarios de pasajeros por parte del Estado para las poblaciones relacionadas con la actividad turística, como el caso del Tren Maya.
Posteriormente, seguiremos hacia Mazatlán. Check in en el hotel y alojamiento en Mazatlán.


Día cinco
Mazatlán – Ferry – La Paz
Desayuno. Se recomienda comenzar con una caminata antes del amanecer, practicar yoga en la playa, seguir con un paseo a pie o en bici a través de su malecón, y darse la oportunidad de bañarse en cualquiera de sus playas. Luego realizaremos el registro de salida del hotel, y se hará el traslado a un restaurante en el que se podrán tomar alimentos puro estilo Sinaloa.
Posteriormente, nos dirigiremos a la estación portuaria para abordar el Ferry que nos llevará a La Paz. Cena en el Ferry y noche a bordo en camarotes que incluyen camas y ducha.
Día seis
La Paz – Todos Santos
Desembarcaremos en La Paz, donde abordaremos el autobús que nos llevará a desayunar a un restaurante. Más tarde visitaremos el Pueblo Mágico de Todos Santos, un pueblo ubicado en el municipio de La Paz que ofrece atractivos escenarios para surfistas e intensa vida artística que transcurre en sus galerías de arte y festivales, y que permite observar su flora y fauna que incluye especies endémicas. Después abordaremos el autobús para dirigirnos a Cabo San Lucas. Noche libre y alojamiento en Cabo San Lucas.


Día siete
Cabo San Lucas
Desayuno en el hotel y mañana libre en Cabo San Lucas. Se recomienda un paseo en lancha a El Arco de Cabo y la visita a la Playa del amor, o bien, un paseo en camello. A la hora indicada, registro de salida en el hotel para posteriormente tomar el vuelo de regreso a la Ciudad de México.
Fin de nuestro circuito.
Hoteles Previstos o Similares
Número de noches | Lugar | Hotel |
1 | Chihuahua | Hotel Posada Tierra Blanca |
2 | Creel | Villas Santa Cruz |
1 | Mazatlán | Hotel Essence Mazatlán |
1 | Ferry | Baja Ferries |
1 | Cabo San Lucas | Marriot Fairfield |
El precio incluye
- Vuelo México/Chihuahua – Cabo San Lucas/México.
- Transporte terrestre a todos los recorridos previstos.
- Pasaje sencillo en el Tren “El Chepe Express” de Creel a El Fuerte.
- Pasaje sencillo en Ferry de Mazatlán/La Paz en camarotes cuádruples.
- Una noche de hospedaje en Chihuahua.
- Un desayuno buffet en Chihuahua.
- Dos noches de hospedaje en Creel.
- Dos desayunos en Creel.
- Una noche de hospedaje en Mazatlán.
- Una noche de hospedaje en Cabo San Lucas.
- Un desayuno buffet en Cabo San Lucas.
- Guías locales para City Tour en Chihuahua; Ciudad Cuauhtémoc; Creel y recorridos.
- Coordinador de Grupo.
El precio NO incluye
- Alimentos no previstos.
- Entradas a lugares o museos.
- Lanchas o paseos opcionales.
- Artículos personales.
- PRECIOS POR PERSONA
- PRECIOS POR PERSONA
- PRECIOS POR PERSONA
- PRECIOS POR PERSONA
¿Por qué este Circuito es un Circuito de Turismo Social?
LOS PAGOS SE DEPOSITAN EN LA SIGUIENTE CUENTA BANCARIA
Banorte
NÚMERO DE CUENTA 0204449353
CLABE INTERBANCARIA 072180002044493532
A nombre de CAITS, A.C. “Comunicación Alternativa, Investigación y Turismo Social, A. C.
