Palenque, Ruta del Chocolate y Playa

Visitando, 18-22 diciembre 2021

Palenque – Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas –  Comalcalco – Hacienda Cacaotera la  Luz  – Playa Paraíso, Tabasco

Salida

Saldremos del metro División del Norte (de la explanada del Sanborns) a las 19:00 horas. La hora que está señalada, es en la que sale el autobús, por lo que es necesario llegar al menos 15 minutos  antes.

Día uno

Salida de la Ciudad de México

Presentarse a las 19:00 horas en Metro División del Norte (favor de llegar al menos 15 minutos antes) para iniciar nuestro viaje. Noche a bordo.

Día dos

Zona Arqueológica Palenque

Llegaremos por la mañana a la zona arqueológica de Palenque, cuyo nombre es Bakal-Ham que significa “muchas aguas”, resultado de los ríos que afluyen; Se trata de una impresionante ciudad Maya; además de la maravilla prehispánica, en el sitio hay muchos lugares para comprar artesanías y comida típica; al regreso los autobuses esperarán al grupo en el Museo de Sitio para dirigirnos a Palenque, check in y hospedaje en Palenque.

Día tres

Hacienda Cacaotera – Comalcalco

Después del desayuno, iniciaremos nuestro recorrido por la Ruta del Chocolate. Visitaremos una de las Haciendas Cacaoteras, Hacienda La Luz, mejor conocida entre los habitantes de Comalcalco como Hacienda Wolter, en memoria del doctor Otto Wolter Hayer, inmigrante alemán que la adquirió a principios de los años treinta y la convirtió en una de las primeras haciendas que industrializaron el cacao para fabricar el chocolate de la famosa región de La Chontalpa tabasqueña. El nombre de La Luz se lo dio el señor Ramón Torres, de quien el doctor Wolter adquirió estas tierras.

En esta finca, ubicada en La Chontalpa, se cultiva el grano del cacao y se preparan golosinas de chocolate de manera artesanal. Con unas 50 hectáreas de extensión, se erige en pleno centro de esta población. Cuenta en su entrada con un bello jardín donde crece una enorme variedad de plantas tropicales y de árboles frutales. Tomaremos el recorrido guiado en la plantación de cacao, para conocer su período de cosecha, sus procedimientos de cultivo y (la parte más interesante) el proceso para fabricar el chocolate. Primero se fermentan los granos aún verdes, se lavan, tuestan y se les remueve la cáscara. En una molienda antigua, se muelen los granos y se obtiene una pasta. Finalmente, se mezcla la pasta con azúcar y canela y se envasa en moldes.

El cacao, principal ingrediente del chocolate, ha jugado desde la antigüedad un papel fundamental en la cultura de México. Es la semilla seca del árbol de cacao que se usa para obtener la cocoa en polvo y posteriormente el chocolate. Su árbol es un árbol floreciente tropical nativo del continente americano. Su nombre científico, theobroma cacao, significa “alimento de los dioses”. El procesamiento de esta delicia y su uso culinario pueden rastrearse a las antiguas culturas que una vez habitaron los actuales centro y sur de México.

El árbol de cacao puede crecer hasta una altura de seis metros, y sus semillas o granos se contienen dentro de la vaina del árbol. Cada vaina contiene entre 30 y 50 semillas. Los árboles de cacao maduros se pizcan varias veces cada temporada, típicamente entre octubre y abril. En México, se cultivan al norte en Veracruz, en la costa central del Golfo de México y en Colima, en la costa central del Pacífico. México ha producido cacao durante más de 3 mil 500 años y, a pesar de su larga historia, el cacao es una de las más deliciosas herencias que nos dejaron los Mayas. Se dará tiempo para comer en algún restaurante típico de la región.

Después de la comida nos dirigiremos hacia Playa Paraíso, ciudad petrolera y turística con una variada gastronomía, que posee hermosas playas y lagunas, así como una variada fauna y flora. Alojamiento en Playa Paraíso.

Día cuatro

Playa Paraíso – El Bellote

Después del desayuno continuaremos disfrutando esta Playa. Muy cerca se encuentra Puerto Ceiba, donde se pueden rentar kayaks, lanchas de pedales, paseos en banana o excursiones de pesca deportiva. A la hora del check out dejaremos el hotel rumbo a Villahermosa, Tabasco, ciudad que se extiende a lo largo de la orilla occidental del río Grijalva, y cuenta con una red irregular de carreteras que pasa al lado de lagunas, pantanos y humedales. Check in y city tour para conocer la capital del estado de Tabasco. Alojamiento en Villahermosa.

Día cinco

Villahermosa – Ciudad de México

Después del desayuno y check out, iniciaremos nuestro regreso con destino a la Ciudad de México, lugar al que llegaremos aproximadamente a las 22:00 horas.

Regreso a la Ciudad de México.

Fin de nuestros servicios.

Hoteles Previstos o Similares

Número de nochesLugarHotel
1Palenque, ChiapasHotel Plaza Palenque
1Paraíso, TabascoHotel City Express Paraíso
1Villahermosa, TabascoHotel Viva Ostar

El precio incluye

  • Transporte turístico terrestre en viaje redondo y a todos los recorridos previstos
  • 1 noches de hospedaje en Palenque, Chiapas
  • 2 noches de hospedaje en Paraíso, Tabasco
  • Entrada a la Hacienda Cacaotera
  • 1  Desayuno en el Hotel Plaza Palenque
  • 1  Desayuno en el Hotel de Paraíso
  • 1 Desayuno en el Hotel de Villahermosa
  • Coordinador de viaje
  • Seguro de viajero

El precio NO incluye

  • Alimentos no previstos
  • Artículos personales
  • Entrada a la Zona Arqueológica
Ocupación Cuádruple
$5,490
  • PRECIOS POR PERSONA
Ocupación Triple
$5,790
  • PRECIOS POR PERSONA
Ocupación Doble
$5,999
  • PRECIOS POR PERSONA
Menor
$4,890
  • PRECIOS POR PERSONA

¿Por qué este Circuito es un Circuito de Turismo Social?

LOS PAGOS SE DEPOSITAN EN LA SIGUIENTE CUENTA BANCARIA

Banorte

NÚMERO DE  CUENTA  0204449353

CLABE INTERBANCARIA  072180002044493532

A nombre de CAITS, A.C. “Comunicación Alternativa, Investigación y Turismo Social, A. C.