Una experiencia garantizada de Turismo Social
Este viaje es producto de la investigación de nuestro Equipo Interdisciplinario de Antropología Social
Visitando, del 15-20 julio 2023
Mérida, Sisal, Zona Arqueológica de Uxmal, Campeche, Champotón, Cueva de los murciélagos, Bacalar, Cenote Azul, Mahahual y Chetumal
Salida
A la hora indicada, presentarse en el aeropuerto para tomar el vuelo rumbo a la ciudad de Mérida.


Día uno
Ciudad de México – Sisal – Mérida
A la salida del aeropuerto, abordaremos el autobús que nos estará esperando para iniciar un recorrido hacia el Pueblo Mágico de Sisal. Este Puerto fue de importancia comercial en la época de la colonia y hoy se distingue por pertenecer a una zona de gran influencia biológica para el Caribe, donde podremos apreciar su blanca arena, además de disfrutar paseos en lancha.
Continuaremos a Mérida para hacer registro de entrada en el hotel. Por la tarde, tendremos un city tour a pie por la ciudad de Mérida, entre otras cosas, resulta interesante conocer el Monumento a la patria, la plaza principal con la catedral, la universidad y los palacios de gobierno. Alojamiento en Mérida.


Día dos
Uxmal – Campeche
Después del desayuno, saldremos con destino a la zona arqueológica de Uxmal, donde podremos conocer, entre otras construcciones, el basamento piramidal del Adivino, con una altura de más de 35 metros, diseñada de tal modo que su escalinata se dirige al oriente, y por tanto, hacia la puesta del sol en el solsticio de verano.
Continuaremos hacia la ciudad amurallada de Campeche, una de las capitales más hermosas del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a la belleza de la cuadrícula de estilo barroco colonial con la que se desarrolló esta villa española, fundada junto al mar.
Después de la comida seguiremos nuestro camino hacia Champotón, conocido como Chakán Putum que en maya significa “Sabana de los Putunes”. En la actualidad Champotón se dedica a la pesca de manera industrial. Para saborear los mariscos nada como acudir al Mercado Pablo García. Aquí se pueden adquirir pescados frescos como jureles, rubias, pámpanos y robalos. A un par de cuadras se encuentra la plaza principal, la Plaza Ángel Castillo Lanz. Palmeras, pinos y el alargado portal de la Presidencia Municipal crean la atmósfera de este céntrico rincón. Registro de entrada y alojamiento en Champotón.


Día tres
Campeche – Cueva de murciélagos – Bacalar
Desayuno y mañana libre para disfrutar de la playa y del puerto de Champotón. Después del registro de salida, salida hacia la zona de Calakmul (302 kilómetros, 3 horas aproximadamente), la cual fue descubierta a principios de la década de los años 30 del siglo pasado, pero explorada hasta la década de los años 80.
La cueva de los murciélagos, en Calakmul, es una maravilla natural que se encuentra en la reserva de la Biósfera declarada patrimonio mixto de la humanidad por la UNESCO, por ser una de las zonas de mayor densidad y biodiversidad del mundo. Llegada al anochecer para admirar la salida de millones de diferentes murciélagos, donde habitan 8 especies; 7 son frugívoros y un insectívoro, la cual devora alrededor de 260 insectos por noche. Los murciélagos son una especie que ayudan a controlar las poblaciones, en este caso de insectos, ayudan a la repoblación de especies a través de las semillas, se consideran importantes para mantener la abundancia en cuanto a la floración de la región. El espectáculo natural se da con el alba y ocaso del sol y dura aproximadamente 60 minutos. Continuaremos a nuestro siguiente destino: Bacalar. Alojamiento en Bacalar.
Día cuatro
Bacalar
Después del desayuno, iniciaremos nuestro recorrido por el Pueblo Mágico de Bacalar; haremos una visita panorámica y posteriormente un recorrido en lancha por la Laguna de Bacalar, conocida como la laguna de los siete colores, ya que desembocan aguas de siete cenotes por lo que, dependiendo de los suelos del fondo, la diferencia de profundidades y la variación de la intensidad del sol, sus aguas muestran una maravillosa diversidad de tonos azules. Durante el recorrido habrá tiempo para nadar.


Después de terminar el recorrido en lancha, se recomienda dirigirse a un restaurante a pie de laguna o bien, al balneario ejidal, donde se puede disfrutar la laguna y los paisajes a precios muy accesibles. Sus instalaciones están planeadas para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar, pues la laguna se convierte en una piscina gigante, ideal para que los niños se diviertan y estén seguros. Cuentan también con palapas donde se puede comer, áreas verdes, vestidores, sanitarios y restaurante. Tarde-noche libre. Alojamiento en Bacalar.
Día cinco
Mahahual – Chetumal
Saldremos temprano a desayunar al Cenote Azul, donde también podremos nadar. Continuaremos hacia Mahahual, considerado uno de los destinos más bellos de Quintana Roo. Este pueblo se caracteriza por las aguas tranquilas y por tener el único muelle de cruceros que se encuentra al sur de este estado. Por la tarde, registro de entrada en el hotel. Alojamiento en Chetumal.


Día seis
Chetumal – Ciudad de México
Desayuno en el hotel y mañana libre hasta la hora del registro de salida. Traslado a Chetumal para hacer un recorrido y tiempo para comer. Posteriormente, nos trasladaremos al aeropuerto para el regreso a la Ciudad de México.
Fin de nuestros servicios.
Hoteles Previstos o Similares
Número de noches | Lugar | Hotel |
1 | Mérida | María del Carmen |
1 | Champotón | Lua Hotel |
2 | Bacalar | Bacalar Mágico |
1 | Chetumal | City Express Chetumal |
El precio incluye
- Vuelos: CDMX/Mérida y Chetumal/CDMX
- Transporte terrestre a todos los recorridos previstos
- Visita de ciudad en Mérida
- Visita de ciudad en Campeche
- 5 noches de hospedaje
- 5 desayunos
- Guías especializados en zonas arqueológicas
- Coordinador de grupo
- Seguro de viajero a bordo de la unidad
El precio NO incluye
- Actividades o alimentos no especificados
- Entradas a zonas arqueológicas
- Artículos personales
- PRECIOS POR PERSONA
- PRECIOS POR PERSONA
- PRECIOS POR PERSONA
- PRECIOS POR PERSONA
LOS PAGOS SE DEPOSITAN EN LA SIGUIENTE CUENTA BANCARIA
Banorte
NÚMERO DE CUENTA 0204449353
CLABE INTERBANCARIA 072180002044493532
A nombre de CAITS, A.C. “Comunicación Alternativa, Investigación y Turismo Social, A. C.»
